¿Cómo calentar un local comercial?

El sistema de calefacción de un local comercial representa una parte muy importante de los gastos energéticos a los que tiene que hacer frente este tipo de negocios, y más en los meses de invierno. Por eso, te aconsejamos que analices cuál es la mejor opción para calentar tu establecimiento y, en caso necesario, planificar una serie de mejoras que permitan hacer un uso más eficiente del sistema de calefacción y ahorrar en tu próxima factura de la luz y el gas.
Así mismo, si quieres que ese ahorro sea aún mayor, en TotalEnergies te ofrecemos las mejores tarifas de luz y gas para negocios, totalmente personalizadas y respaldadas por un servicio de calidad. ¡Contrata online en tan solo 3 minutos!
Tipos de calefacción para calentar un local comercial
Actualmente, existen en el mercado distintas opciones para poder calentar un local comercial. Tu elección va a depender de las necesidades térmicas de tu negocio:
- Calefacción con gas natural: aunque es más popular en los hogares, lo cierto es que también se utiliza en muchos locales comerciales. Es un tipo de calefacción que necesita una caldera para calentar el agua que después se distribuye por las tuberías a los distintos radiadores que emiten calor.
- Bomba de calor: los equipos de aire acondicionado están muy presente en los locales comerciales durante el verano pero, también, se han convertido en un gran aliado para afrontar las bajas temperaturas del invierno, debido a su versatilidad. Son capaces de generan frío o calor dependiendo la época del año y resultan perfectos para mantener una temperatura siempre constante en el ambiente.
- Calefacción eléctrica: los radiadores eléctricos también son la opción elegida por muchos negocios, debido a su fácil instalación y su capacidad de generar calor de forma rápida y uniforme. Además, los sistemas más modernos permiten programar su uso y controlar la temperatura con termostatos inteligentes.
- Calefacción por suelo radiante: son tuberías que se colocan en el suelo del local comercial y su principal ventaja es el ahorro, ya que solo necesitas calentar el agua (con electricidad o paneles solares) a 40 grados para que este tipo de calefacción funcione.
Consejos para ahorrar en tu factura de luz y gas en invierno
Tan importante es elegir el sistema de calefacción adecuado para calentar tu local comercial como adoptar una serie de consejos que te ayuden a garantizar la eficiencia energética del sistema y ahorrar en tu factura de luz y gas:
- Analiza las necesidades del establecimiento: ten en cuenta el tamaño del local comercial, cuántas personas caben en su interior, las condiciones climáticas del entorno, etc. Así, podrás elegir el sistema de calefacción que mejor se ajuste a las características propias de tu negocio y potenciar el confort térmico del establecimiento, tanto para trabajadores como para la clientela.
- Comprueba que el aislamiento térmico es adecuado: para que el sistema de calefacción elegido sea efectivo, debes comprobar que no existe ningún tipo de fuga en puertas ni ventanas, sobre todo si se trata de un local comercial que está a pie de calle.
- Optimiza la temperatura: debes ajustar el termostato del interior del local a una temperatura que sea agradable pero, también, eficiente. Recuerda que un grado de más o de menos marcará un diferencia importante en tu factura de la luz y del gas.
- Utiliza equipos eficientes: apuesta siempre por dispositivos modernos que tengan una clasificación energética alta. Con los nuevos modelos podrás llegar a ahorrar hasta un 50%, en el consumo energético, lo que implica un ahorro sustancial en las facturas energéticas de cualquier negocio.
- Aprovecha la luz natural: siempre que sea posible, intenta que los rayos del sol entre en el interior del establecimiento para aprovechar su calor y reducir tanto el uso de la calefacción como de la luz artificial.
- Pásate a la iluminación LED: reemplaza todas las bombillas incandescentes y fluorescentes y… ¡verás qué ahorro! Además, aunque la inversión inicial puede ser un poco elevada, la amortización está asegurada a largo plazo con facturas eléctricas mucho más bajas y una vida útil de las bombillas más larga.
- Apaga las luces si no son necesarias: debes apagar todas las luces de tu local comercial una vez eches el cierre y utilizar sensores de movimiento para aquellas zonas menos transitadas, así las luces solo se encenderán cuando haya presencia o actividad.
Valora la incorporación de la energía solar a tu negocio: ¿has pensado alguna vez instalar placas solares en tu local comercial para autoconsumo? Aunque la inversión inicial puede resultar costosa, lo cierto es que puede generar grandes ahorros a largo plazo, ya que reduce o elimina completamente la dependencia de la red eléctrica.