¿Sabías que los equipos de aire acondicionado no solo están diseñados para estar fresquitos en verano? Hoy en día, cada vez son más los negocios y empresas que utilizan las bombas de calor de los aires acondicionados para calentar sus lugares de trabajo, de forma más eficiente y ahorrando en la factura de la luz. Pero ¿cuál es la temperatura ideal de la bomba de calor en invierno?

Lo primero que debes saber es que la bomba de calor permite transportar energía térmica de un punto de origen a otro de destino (por aire, gas o por el suelo). Este proceso es la base de la aerotermia que se da por el cambio de estado de un fluido refrigerante, el cual pasa de líquido a gaseoso, para enfriar, y de gaseoso a líquido, para ceder calor al agua o al aire y, así, poder calentar.

 

¿Cómo funciona una bomba de calor? 

Una bomba de calor es un dispositivo que funciona basándose en la termodinámica, es decir, se encarga de capturar la energía exterior (agua, aire o tierra, según el tipo de bomba de calor) y transferirla a un espacio interior, a través de un intercambio térmico. ¿Cómo lo hace?  Se pueden distinguir cuatro fases que funcionan de manera continua en un proceso cerrado:

 

Infografía con los ciclos de la carga de un coche eléctrico

 

  1. Evaporación: el evaporador de una bomba de calor funciona como un intercambiador de calor, ya que mediante un refrigerante absorbe el calor del ambiente en estado líquido (aire exterior o fuente geotérmica) y lo transporta como energía térmica, al hacer que se evapore y convertirlo en gaseoso.
  2. Comprensión: el refrigerante gaseoso se comprime y eso hace que aumente la presión y la temperatura de manera considerable. En este proceso, la temperatura del vapor llega hasta los 70°C, lo que hace que esta fase sea la de mayor consumo energético.
  3. Condensación: el refrigerante en alta presión llega en forma de vapor caliente al condensador. Desde ahí, gracias a un segundo intercambiador de calor, se condensa y transfiere su energía al agua de la calefacción, pasando de nuevo a estado líquido.
  4. Expansión: al disminuir la presión y la temperatura del refrigerante, el fluido vuelve a recuperar su estado original, gracias a una válvula de expansión que enfría el fluido hasta recuperar su temperatura inicial, lo que permite absorber de nuevo el calor de la fuente y reiniciar el proceso de nuevo.

 

¿A qué temperatura debe estar una bomba de calor en invierno? 

Fijar los grados del termostato en una oficina es uno de los temas más controvertidos, ya que siempre hay alguien que muestra su disconformidad por tener mucho frío o mucho calor. Por eso, y como una medida de ahorro energético, hace años se decidió regular por ley la temperatura de los espacios laborales.  

Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), se establece que la temperatura óptima para los meses más fríos del año se sitúa entre los 20°C y los 22°C durante el día, siendo los 21°C la temperatura ideal. Superar estos niveles supone un consumo de energía innecesario, así como un lugar poco confortable de trabajo.

Por eso, es crucial ajustar la calefacción, ya sea mediante bomba de calor u otro sistema, para que la temperatura en la oficina sea siempre la adecuada.

 

Consejos para ahorrar energía con una bomba de calor

Es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones que te van a permitir obtener la máxima eficiencia energética de una bomba de calor y recudir el gasto en calefacción hasta un 80%:  

  1. Aprovecha la tecnología más avanzada: la bomba de calor se ha convertido en una alternativa muy popular, al emplear energía renovable y ser más eficiente que otros sistemas tradicionales de calefacción. Eso sí, debes asegurarte de elegir la bomba de calor que se ajuste a las necesidades específicas de tu empresa, aprovechando al máximo las funciones que te ofrece.  
  2. Programa el sistema de calefacción: debes configurar la bomba de calor a las necesidades propias de tu negocio y aprovechar la programación del propio sistema de calefacción para evitar que la calefacción funcione en horas innecesarias.
  3. Utiliza el termostato:  así podrás ajustar los grados de la calefacción a la temperatura adecuada, permitiendo llevar un control de su consumo energético y reducir el coste en la factura de la luz.
  4. Utiliza el modo “ECO”: al activar esta función, podrás optimizar el rendimiento del sistema de calefacción y recudir el consumo energético, sin comprometer el confort del espacio laboral.
  5. Comprueba que existe un aislamiento adecuado: es crucial que revises, de forma regular, que no existen fugas en puertas ni ventanas y que las tuberías que transporta el agua caliente están en perfectas condiciones para evitar posibles pérdidas de calor.
  6. Realiza un mantenimiento regular: limpia los filtros regularmente, realiza las inspecciones que recomienda el fabricante y verifica que todas las conexiones funcionan a la perfección. Recuerda que un mantenimiento periódico ayuda a prolongar la vida útil de cualquier dispositivo, incluyendo las bombas de calor.

 

¿Buscas aumentar aún más tu ahorro? En TotalEnergies te lo ponemos fácil con nuestras tarifas de luz y gas para empresas, adaptadas siempre a las necesidades de tu negocio. Incluso, si estás pensando en pasarte al autoconsumo, contamos con un servicio técnico experto en la instalación de placas solares. ¿Te animas? 

 

Vista previa Pymes Contacto

Contáctanos para cualquier consulta

En Totalenergies somos una compañía energética que te ofrece:

  • El mejor precio.
  • El mejor servicio.
  • Comprometida con la sociedad y el medio ambiente.

Contáctanos pinchando aquí