¿Cuánto dura la batería de un coche eléctrico?
Si hay una pieza clave en un coche eléctrico esa es la batería. Es el corazón de cualquier vehículo eléctrico que va a determinar cuál va a ser su autonomía. De ahí, que muchos consumidores les interese saber cuánto dura la batería de un coche eléctrico, cuál es su deterioro con el paso del tiempo y qué se puede hacer para poder alargar su vida útil.
Hoy en día, la duración de la batería de un coche eléctrico va a depender de distintos factores claves. Aunque se estima que, de media, su vida útil puede rondar los 3.000 ciclos de carga, lo que se traduce en unos 8 años, si se hace un uso estándar y el coche es sometido a una recarga diaria.
¿Qué afecta a la duración de la batería de un coche eléctrico?
Hay varios factores que pueden afectar a la duración de la batería de un coche eléctrico, como puede ser:
- Tipo de batería: la química y la tecnología de una batería va a influir directamente en su duración. Las baterías más utilizadas son las de iones de litio por su durabilidad y densidad energética, la cual les permite almacenar más energía en menos espacio. Otro tipo de baterías son las de níquel-metal hidruro o las de plomo-ácido, pero son menos comunes.
- Uso diario del coche eléctrico: conducir mayormente en carretera o en ciudad va a influir en la propia eficiencia de la batería eléctrica del coche, ya que en los trayectos urbanos, con constantes arranques y paradas, se gasta más energía que en los viajes continuos que se realizan en carretera.
- Hábitos de conducción: la manera de conducir juega un papel clave en la duración de la batería de un coche eléctrico, ya que una conducción más agresiva, con frenadas bruscas y acelerones, consume más energía que si conduces de manera continuada y con más suavidad.
- Climatología: las temperaturas extremas pueden dañar la batería de un coche eléctrico y acortar su vida útil. Por eso, la mayoría de los vehículos eléctricos que son más modernos cuentan con un sistema de gestión térmica que permite mantener la batería a una temperatura ideal, evitando posibles daños derivados del calor o frío extremo.
- Gestión de la carga: la forma de cargar un vehículo eléctrico impacta en la duración de la batería. Lo ideal es utilizar, siempre que sea posible, una carga lenta y mantener los niveles de carga entre el 20% y el 80%.
- Mantenimiento del vehículo eléctrico: las revisiones periódicas del coche tienen un impacto directo en la duración de la batería. Es importante que tengas en cuenta que la mayoría de las baterías de los vehículos eléctricos llevan un sistema de refrigeración que debe estar siempre en perfecto estado. Así mismo, los fabricantes suelen enviar actualizaciones de software que van a mejorar la eficiencia de las baterías.
¿Cómo son los ciclos de carga de la batería de un coche eléctrico?
El ciclo de carga de la batería de un coche eléctrico hace referencia al proceso de carga de la batería, desde que está totalmente descargada hasta su recarga completa. Para ello, es necesario suministrar electricidad a la batería para que ésta pueda almacenar energía y ser fuente de alimentación de un coche eléctrico.
Debes saber que cada ciclo de carga va a variar en función del tipo de batería del vehículo eléctrico y el sistema de carga que se utilice. Además, siempre es recomendable que sigas las recomendaciones del fabricante, tanto de la batería como del coche, para conseguir el máximo rendimiento y alargar la vida útil de la batería.
¿Cómo alargar la vida de la batería de un coche eléctrico?
Todos tenemos la posibilidad de alargar la vida de la batería de un coche eléctrico. De una forma muy sencilla podemos adaptar algunos trucos al uso del vehículo eléctrico. ¿Sabes cómo?
- Evita la carga completa de la batería: el nivel óptimo de carga para los expertos se sitúa entre el 20% y el 80%. No es recomendable cargar las baterías de los coches eléctricos al 100%, ya que éstas pueden verse dañadas por sobrecarga.
- Evita la carga rápida: lo ideal es que siempre que puedas cargues tu coche eléctrico con un cargador lento diseñado específicamente a tu modelo, cuya potencia nunca supere la capacidad de la propia batería.
- Regula la temperatura: como el frío y el calor extremo afecta a las baterías, nuestra recomendación es que, siempre que sea posible, aparques tu coche en garaje o bajo techo para proteger la batería de tu coche eléctrico de las temperaturas extremas.
- Evita periodos largos de inactividad: si sabes que durante un tiempo prolongado no vas a usar tu coche eléctrico, lo ideal es que lo dejes aparcado en una zona seca y protegida, con la batería cargada a la mitad. Si la inactividad del vehículo dura varios meses, te recomendamos que compruebes periódicamente el nivel de la batería y, si fuera necesario, la recargues un 60%. Así, la batería de tu coche eléctrico podrá soportar largos periodos de inactividad sin sufrir daño alguno.
- Conduce de manera eficiente: como la batería de un coche eléctrico se desgasta más con una conducción agresiva, lo mejor es que optes por una conducción progresiva y mucho más suave para alargar la vida útil de la batería.
Si eres de los que ya conducen un coche eléctrico y estás pensando en instalar un punto de recarga en casa, recuerda que en TotalEnergies te lo ponemos muy fácil. Te ofrecemos:
- Oferta irresistible: todo, menos el coche, lo demás está incluido en el precio.
- Precio cerrado y con facilidad de pago.
- Garantía de 6 meses en la instalación y 3 años en los cargadores.
- Ventajas de nuestro Plan Vehículo Eléctrico: recarga tu coche eléctrico con la tarifa más económica.
- Coordinamos la instalación y legalización del punto de carga gracias a nuestro equipo técnico cualificado.
- Mantenimiento incluido: aunque no se trate de alguno de nuestros cargadores, nosotros nos encargamos de él.